¿Qué es el abuso de reputación según Google?
Google define esta práctica como la publicación de contenido de terceros en un sitio con el único objetivo de manipular los rankings de búsqueda, aprovechando la autoridad preexistente del dominio anfitrión. Ejemplos comunes incluyen:
-
Un blog de salud que publica artículos sobre casinos online.
-
Periódicos con secciones de cupones promocionales sin relación con su temática principal.
-
Webs de crianza que incluyen guías de inversión financiera.
Estos casos violan los principios EEAT (Experiencia, Expertise, Autoridad y Confiabilidad), fundamentales para el posicionamiento desde 2022.
3 errores que agravan el problema (y cómo solucionarlos)
-
Bloquear el contenido con robots.txt
-
❌ Error: Impide que Google rastree la etiqueta
noindex
, perpetuando la indexación del contenido dañino. -
✅ Solución: Usar
<meta name="robots" content="noindex">
en las páginas afectadas, permitiendo que el buscador identifique y excluya el contenido de sus resultados.
-
-
Canonicalizar URLs problemáticas
-
❌ Error: Las etiquetas
canonical
no resuelven la falta de relevancia temática, ya que Google evalúa la intención del contenido, no su originalidad. -
✅ Solución: Reestructurar el contenido para alinearlo con la temática principal del sitio o eliminarlo definitivamente.
-
-
Ignorar la supervisión de secciones patrocinadas
-
❌ Error: Incluso con acuerdos contractuales, Google penaliza cualquier contenido que explote señales de ranking sin aportar valor real.
-
✅ Solución: Implementar auditorías mensuales con herramientas como Semrush o Ahrefs para detectar enlaces tóxicos y contenido desalineado.
-
Estrategias de link building SEO para prevenir penalizaciones
Un enfoque ético del link building es clave para mantener la reputación del sitio:
-
Priorizar enlaces follow solo en contextos relevantes:
Ejemplo: Si un portal de tecnología enlaza a una startup de IA, usa<a href="https://ejemplo.com" rel="dofollow">
. -
Marcar enlaces patrocinados como nofollow:
Ejemplo:<a href="https://afiliado.com" rel="nofollow">
, siguiendo las directrices de transparencia de Google. -
Evitar la saturación de anchor texts comerciales:
Mantener un equilibrio entre keywords de marca («Orange Turtle SEO») y términos genéricos («agencia de posicionamiento web»).
Caso práctico: cómo recuperamos el tráfico de un portal de viajes penalizado
Un cliente de Orange Turtle sufrió una caída del 60% en visibilidad tras publicar reseñas de casinos en su blog sobre destinos turísticos. Nuestra intervención incluyó:
-
Aplicar
noindex
a 147 URLs irrelevantes. -
Eliminar 89 enlaces tóxicos con la herramienta Disavow de Search Console.
-
Crear contenido geolocalizado (ej: «Cómo evitar estafas en casinos de Las Vegas») para realinear la sección con la temática principal.
Resultado: Recuperación del 78% del tráfico orgánico en 11 semanas.
En Orange Turtle, combinamos una metodología basada en EEAT con herramientas avanzadas de análisis SEO para proteger y potenciar tu visibilidad orgánica. ¿Necesitas auditar tu sitio o diseñar una estrategia resistente a las actualizaciones de Google? Contacta a nuestros expertos.
<!-- Ejemplo de implementación técnica correcta -->
<metaname="robots"content="noindex">
<ahref="https://afiliado.com"rel="nofollow">Ver oferta</a>